La psoriasis es una enfermedad autoinmune, en ocasiones producida por una alteración de la microbiota. Cuando las bacterias de nuestro intestino no tienen el alimento que necesitan, actúan comiéndose las células que forman la mucosa intestinal, que es nuestra línea de defensa. Este proceso rompe las uniones celulares aumentando la permeabilidad intestinal y permitiendo el paso de patógenos. En ciertos casos, el sistema inmune se ve afectado y pierde su capacidad para diferenciar entre células propias y ajenas, atacando a sus propios tejidos y dando lugar a enfermedades autoinmunes.
El tratamiento adecuado para mejorar la enfermedad o evitar posibles brotes sería, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras bacterias reciben el alimento que necesitan, y, posteriormente, restaurar la barrera intestinal y su integridad.
Recomendaciones generales:
- Evitar la comida industrial: algunos aditivos alimentarios perjudican la integridad intestinal. Elegir siempre comida real.
- Evitar medicación: tanto los antibióticos como el ibuprofeno dañan la barrera intestinal.
- Estrés: es importante aprender a gestionarlo.
- Toxicidad: utiliza productos cosméticos libres de tóxicos. Usar la aplicación Ingred.
Recomendaciones alimentarias:
→ Aumentar el consumo de Fibra:
- Frutas: 2 o 3 piezas al día. Elegir frutas de temporada y consumirlas con piel.
- Verduras: incluir en todas las comidas. Lo más variado posible. Raíces (nabo, zanahorias), bulbo (cebolla, ajo, remolacha), tallo (espárragos, puerro), hoja (espinaca, rúcula, lechuga, acelga, canónigos) y flor (brócoli, coliflor, alcachofa).
Las frutas y verduras, además de fibra, nos aportan saciedad, densidad nutricional (muchos nutrientes y pocas calorías) y polifenoles.
- Tubérculos (patata y yuca). Cocinar y dejar enfriar (4ºC), después recalentar un poco, sin alcanzar temperaturas muy altas.
- Plátano verde
- Avena, arroz, quinoa. La quinoa es rica en lisina, necesaria para la reparación de tejidos. Realizar el mismo proceso que con los tubérculos.
- Legumbres. Limitar su consumo (1 o 2 veces por semana) según tolerancia. En el caso de la soja, mejor fermentada.
Es importante la forma de preparar las legumbres. Primero hay que ponerlas a remojo unas 12-18 h para eliminar el ácido fítico (no consumir el agua utilizada), y después cocinar preferentemente en olla a presión, ya que, a mayor temperatura mayor destrucción de las lectinas.
→ Aumentar el consumo de ácidos grasos omega 3 y omega 9:
Modula la respuesta inmunitaria. Ejemplos: aguacate, aceite de oliva, pescado azul
→ Disminuir el consumo de sal:
Un consumo elevado favorece la inflamación intestinal.
→ Aumentar el consumo de polifenoles:
Con el consumo diario de frutas y verduras variadas nos aseguramos del aporte de estos compuestos.
→ Evitar el consumo de gluten y caseína (proteína de la leche), o reducir según tolerancia:
La caseína de la leche tiene una mayor liberación de histamina, lo que aumenta aún más la respuesta inmunológica. En caso de consumir lácteos, mejor fermentados, como yogur o kéfir.
→ Asegurarse de tener un aporte adecuado de vitamina D:
Ejemplo: setas, salmón rojo, atún, marisco, huevos y sol.
→ Consumir mucílagos:
Algas marinas y semillas de lino y chía
Ideas, consejos y recetas:
- DESAYUNOS: incluir siempre fruta
IDEAS:
→ Porridge de avena con fruta.
→ Huevos revueltos con jamón y setas
→ Tortitas de trigo sarraceno
→ Yogur griego o Kéfir con fresas (o cualquier otra fruta) y frutos secos (mejor tostados)
→ Tostadas de centeno con aguacate y huevo duro. Según tolerancia al gluten y de forma ocasional
→ Macedonia de frutas
RECETAS:
PORRIDGE DE AVENA CON FRUTA:
Ingredientes (2 personas):
- 2 vasos de bebida de almendras o de avena sin azúcar (también se puede con agua)
- Piel de medio limón
- 1 rama de canela
- 200 g copos de avena
Preparación:
- Colocar todos los ingredientes en un cazo y llevar a ebullición. Cuando empiece a hervir retirar y enfriar (4º). Después se puede comer frío o recalentarlo un poco. Se puede añadir frutos secos, cacao, fruta fresca, semillas.
HUEVOS REVUELTOS CON JAMÓN SERRANO Y SETAS:
Ingredientes (1 persona):
- 2 huevos
- 2 lonchas de jamón serrano
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- Fruta
Preparación:
- Poner el aceite a calentar en una sartén. Añadir las setas, y cuando estén casi hechas añadimos los huevos y el jamón serrano a trocitos y vamos removiendo hasta que se cocine, al gusto.
TORITAS DE TRIGO SARRACENO:
Ingredientes (3 personas):
- 1 vaso de trigo sarraceno (puesto 3 horas en remojo)
- ½ medio vaso de leche vegetal
- Esencia natural de vainilla
- Aceite de oliva
Preparación:
- Escurrir bien el trigo sarraceno, mezclar con la vainilla y la leche y triturar todo muy bien.
- Poner a calentar una sartén pintada con aceite. Cuando esté muy caliente añadimos un poco de la pasta y dejamos que se haga. Después damos la vuelta para que se haga el otro lado.
- Una vez cocinada servimos al plato y la rellenamos con fruta, cacao puro, frutos secos, mermelada casera, crema de cacahuetes 100%.
- ALMUERZOS Y MERIENDAS
IDEAS:
→ Fresas con chocolate a la taza y avellanas
→ Yogurt griego con almendras y nueces. Se puede endulzar con un poco de miel natural.
→ Pudding de chía
→ Gelatina de frutas con agar-agar
RECETAS:
FRESAS CON CHOCOLATE Y CACAHUETES
Ingredientes (2 personas):
- 10 fresas
- 8 cacahuetes
- 2-3 dátiles
- 1 vaso de bebida vegetal
- 2 onzas de chocolate puro (> 80%)
Preparación:
- Trocear todos los ingredientes y mezclar entre ellos. A continuación añadir el chocolate (batir 2-3 dátiles con un vaso de bebida vegetal, poner a calentar y añadir un par de onzas de chocolate puro hasta que se derrita).
Si no te gustan los dátiles no te preocupes, su sabor no se aprecia pero si da dulzor.
PUDDING DE CHÍA
Ingredientes (4 personas):
- 350 ml de bebida de almendras sin azúcar
- 1 plátano maduro
- 80 g de frambuesa
- 3 cucharadas soperas de semillas de chía
- ½ cucharada sopera de miel cruda
- 30 ml de agua
- 1 cucharada de postre de zumo de limón
- La piel de medio limón
Preparación:
- En un cazo calentamos la bebida de almendras junto con la piel del limón y el plátano troceado.
- Cuando la mezcla hierva, apagamos el fuego, retiramos la piel del limón y lo dejamos reposar unos minutos.
- Cuando todavía está caliente, lo vertemos en un recipiente y añadimos las 3 cucharadas de semillas de chía, las frambuesas, la miel cruda y el zumo de limón. Trituramos el conjunto hasta obtener una mezcla homogénea ligeramente espesa.
- Vertemos la mezcla en 4 vasos y, por encima, colocamos algunas frutas del bosque. Dejamos enfriar a temperatura ambiente.
GELATINA DE FRUTAS CON AGAR-AGAR
Ingredientes:
- 1 manzana, 1 plátano maduro, 1 pera, 1 naranja, 1 melocotón
- 750 ml de zumo de manzana ecológico sin azúcares añadidos
- 30 ml de zumo de remolacha ecológico sin azúcares añadidos
- 2 g de alga agar-agar (1 cucharada sopera si es en copos o 1 cucharada de postre si es en polvo fino).
Preparación:
- Pelamos y cortamos a dados la fruta.
- Mezclamos los zumos de manzana y remolacha en una cazuela y lo ponemos a hervir.
- Añadimos el agar-agar cuando el zumo hierva y lo mantenemos durante unos 8 minutos.
- Repartimos en 4 vasos las frutas troceadas (lo ideal es que lleguen hasta la mitad del vaso), y pasados los 8 minutos, vertemos el zumo con agar-agar en cada uno de los vasos.
- Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo guardamos en la nevera.
- VERDURAS: incluir en todas las comidas principales.
Ideas:
→ Huevos: tortilla de verduras, revuelto de vegetales con jamón…
→ Sopas, cremas y purés
→ Salsas saludables: guacamoles, tomate rallado…
→ Aderezos: aceite, vinagre, especias, yogurt
→ Gratinados: brócoli, coliflor, añadir queso y gratinar en el horno
→ Ensaladas: puedes incluir cualquier verdura que te guste + proteína+ legumbre o cereal (opcional)
Si quieres más información puedes pasar por Farmacia Acequión y te ayudaremos
Compartir:
Deja un comentario Cancelar