Es frecuente a lo largo de nuestra vida sufrir alguna alteración del cuero cabelludo, algunas son más leves y pasajeras como la caspa y otras de carácter crónico como la dermatitis seborreica, hoy queremos profundizar y conocer un poco mas de esta enfermedad.
La dermatitis seborreica (DS) se define como una dermatosis inflamatoria frecuente caracterizada por la aparición de áreas eritematosas con descamación de consistencia más o menos grasa, localizadas en zonas seborreicas (surco nasogeniano, conductos auditivos, región retroauricular, el borde del pelo, frente y cejas, región centro torácica y grandes pliegues), de carácter crónico, en el que se intercalan periodos de exacerbación y remisión cuando se ven afectados adultos sanos.
Se puede dar en distintas etapas de la vida, distinguiendo así entre la dermatitis seborreica que aparece en la etapa adulta y la que afecta a bebés, la cual denominamos comúnmente costra láctea, esta está autolitada en el tiempo y solo aparece hasta los 3 meses de edad.
La DS es una dermatosis frecuente en la población adulta, más común en hombres que en mujeres. En cuanto a la edad, aumenta su aparición en adolescentes, adultos jóvenes y en pacientes mayores de 50 años.
La similitud de las lesiones con otras patologías hace muchas veces difícil su reconocimiento. Las patologías más frecuentes con las que se debería hacer el reconocimiento diferencial a nivel del cuero cabelludo son: psoriasis, dermatitis atópica y tiña (Tinea capitis).
La DS posee distintas características en función de la edad en la que aparece. Por ello, se diferencia en DS del adulto y DS infantil.
DS del adulto: se caracteriza por ser una dermatitis crónica, con etapas de brotes y con aparición de lesiones de distinta gravedad, siendo la más leve un eritema débil o moderado y las más graves la aparición de lesiones papulosas, exudativas y/o escamosas. El cuero cabelludo es una de las zonas más comúnmente afectadas.
DS infantil:la DS infantil o costra láctea se manifiesta como una placa descamativa, con escamas grasientas superpuestas de color amarillento, bajo las que se puede apreciar eritema. Se localiza en vértex y fontanela anterior, pudiéndose extender al resto del cuero cabelludo, aunque no es lo habitual.
Hay que tener presente que esta enfermedad es un proceso crónico, que puede cursar con brotes de agravamiento y que el tratamiento va dirigido a controlar las manifestaciones clínicas, no a curar la enfermedad.
Esta enfermedad se ve agravada por factores emocionales, por lo que reducir el estrés, así como llevar unos hábitos de alimentación saludables nos ayudaran a mejorar la enfermedad.
Para tratar los brotes existen en el mercado productos específicos que nos ayudaran a reducir los síntomas y el malestar causado por la enfermedad. Desde aquí queremos presentaros una línea de productos orientada al tratamiento de esta enfermedad.
Champú con tecnología macromicelar formulado para reducir la caspa y ayudar a calmar la sensación de picor y enrojecimiento que suelen acompañar a los estados descamativos. Contiene una matriz limpiadora que aprovecha una nueva tecnología de reticulación polímero/agente tensioactivo, estudiada para actuar en el cabello y la piel, sin efectos irritantes ni agresivos. El producto puede utilizarse también como limpiador de cuerpo.
Contiene Climbazol y piroctona olanina (protectores y purificantes del cuero cabelludo y la piel), niacinamida (cofactor de procesos de defensa, con acción sebo reguladora de la piel) y undecilenoil glicina (purificante y antimicrobiano fisiológico) entre otros. Se puede utilizar como un champú normal sobre el cabello y como limpiador sobre la piel, masajeando suavemente el cuero cabelludo humedecido hasta conseguir una espuma suave y dejar actuar durante dos o tres minutos. Aclarar con abundante agua. Para un mejor resultado, repetir el tratamiento 2 o 3 veces a la semana durante un periodo prolongado. Se puede utilizar en adultos y niños calmando y mejora el aspecto de la piel y ayudando a restablecer su barrera de protección. Es un gran coadyuvante en los casos de costra láctea resistente.
Ceramol Ds loción: Es un tratamiento calmante reequilibrante del cuero cabelludo. Contribuye a disminuir la descamación, la sensación de picor y enrojecimiento. Contiene Climbazol y piroctona olanina (protectores y purificantes del cuero cabelludo y la piel), niacinamida (cofactor de procesos de defensa, con acción sebo reguladora de la piel), bisabolol (calmante y anti enrojecimiento), pantenol (hidrata y protege) y ácido hialurónico (calma, hidrata y contribuye en los procesos de reparación de los tejidos). Se debe aplicar el producto sobre las zonas del cuero cabelludo y la piel a tratar, masajeando suavemente hasta su absorción. Utilizar por la mañana y por la noche y no interrumpir tratamiento durante dos semanas, repitiendo el periodo en caso necesario.
Desde la farmacia podemos recomendarte un tratamiento que ayude a mejorar tu enfermedad pero recuerda que si no mejoras con los tratamientos recomendados o tienes dudas sobre tu enfermedad lo mejor será acudir a un médico especialista que realice un diagnostico.
Compartir:
Deja un comentario Cancelar