Con la llegada del otoño se incrementa los brotes en los pacientes con atopia, la llegada del frio, la elevación de la humedad ambiental, el uso de calefacción e incluso el estrés que provoca la vuelta a las clases son muchos de los desencadenantes de estos brotes. Es por ello que queremos aprovechar la llegada de esta estación para conocer un poco más esta enfermedad.
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que suele desencadenarse en brotes y cuyo principal síntoma es el picor, tan intenso en algunos casos que es difícil evitar el rascado. Existe un alto componente hereditario, no está claro el modo de transmisión pero si uno de los padres tiene dermatitis atópica la posibilidad de que su hijo la presente es de un 40% y un 80% si la padecen ambos padres.
Esta enfermedad cursa con una alteración inmunológica que causa un déficit o ausencia de filagrina (proteína encargada de agregar los filamentos de queratina en fibrillas de queratina) y un definid de lípidos que constituyen la barrera cutánea. Esto provoca una alteración en la función de barrera de la piel, originando la pérdida transepidérmica de agua dando lugar a una piel seca, deshidratada y con mucho picor.
Los pacientes con DA tienen una piel extremadamente sensible a estímulos externos como la sudoración, los irritantes o algunos gérmenes. Ante estos estímulos determinadas células que se encargan de la defensa de la piel se estimulan y provocan varias respuestas.
Por una parte hacen que se liberen sustancias desencadenantes del picor y la inflamación y por otra alteran la epidermis, los queratinocitos que son las células que la componen se renuevan mas rápidamente de lo normal, unido a la alteración de las grasas de superficie dan lugar a una sequedad extrema de la piel.
Esta afección suele aparecer en la infancia en un 90% de los casos, aunque cada vez es más frecuente su prevalencia en la edad adulta. En España ya hay más de 7 millones de personas con dermatitis atópica.
En función de la edad los síntomas aparecen en distintas partes del cuerpo, en los bebes menores de 2 año suele aparecer en la cara, de los 2 a los 12 año es más frecuente en las flexuras y pliegues de piel, y en adultos las lesiones tienden a liquenificarse y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
La dermatitis atópica es con frecuencia solo la primera manifestación de un cuadro alérgico que evoluciona hacia alergia alimentaria, rinitis alérgica o el asma, resultado de una respuesta exagerada del sistema inmune del paciente, a este proceso evolutivo se le conoce como la marcha atópica. Es por ello que cada vez se realicen más estudios que demuestran los beneficios de administrar probióticos a mujeres embarazadas afectadas por estas enfermedades y a sus niños recién nacidos. Los niños ven reducida la posibilidad de desarrollar estas patologías asta en la mitad.
Es importante elegir unos probióticos de calidad que vayan orientados a modular la respuesta inmunitaria como Lactibiane Tolerance.
Es tal la importancia de los probióticos para el reequilibrio de estas alteraciones que se incluyen ya hasta en los cosméticos, como en la nueva línea para el cuidado de pieles atópicas de Be+. La nueva formulación de esta línea refuerza las defensas naturales de la piel gracias a sus prebióticos selectivos que alimentan y fortalecen la flora saprofita de la piel y el ácido hialurónico que crea un film semipermeable que retiene el agua aportando hidratación a la piel.
No solo innovan en su composición si no en los productos lanzados, ya que es la única marca que ha desarrollado una crema antiarrugas especifica para pieles atópicas.
Han ampliado su línea de productos y reforzando su formula. Ahora podemos encontrar una emulsión hidratante facial ideal para hidratar la piel por el día ya que tiene una protección solar urbana ideal para el día a día.
Para el cuidado del resto del cuerpo mantienen su gel de baño con activos hidratantes y una formula libre de jabón ni SLS/SLES. La crema hidratante y nutritiva para rostro y cuerpo, junto a otra de sus novedades la crema forte para zonas localizadas, calma la irritación y picor de la piel en las zonas con brote, disminuyendo así la necesidad de tratar la piel con corticoides.
Por su puesto toda la línea de productos es sin perfumes, sin parabenos, ni colorantes. Testado dermatológicamente y por pediatras en pieles atópicas de bebes, niños y adultos, a excepción de la crema antiarrugas que solo esta testada en adultos.
Sin duda son una innovación de un laboratorio de gran confianza que ofrece productos de muy alta calidad a precios muy competitivos.
Recuerda seguir una rutina básica para el cuidado de tu piel y llevar unos hábitos de alimentación y de vida saludables.
Compartir:
Deja un comentario Cancelar